viernes, 23 de enero de 2015
Ferrocarrils hará pruebas de carga en los puentes de hierro centenarios del «trenet»
El trenet de la Marina (la línea 9 del Tram de Alicante) supera un obstáculo tras otro. Construir este trazado ferroviario ya fue toda una proeza. En su recorrido, hay puentes de hierro que llevan cien años aguantando el traqueteo de las locomotoras y vagones. Las estructuras del Mascarat, del Barranc del Quisi o del Fernandet salvan una orografía quebrada y que, en parte, todavía explica el aislamiento de la Marina Alta. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) entre las inversiones del plan de modernización de la línea 9, que une Benidorm y Dénia, ha reservado 200.000 euros para realizar pruebas de carga en estos puentes centenarios.

Ferrocarrils hará pruebas de carga en los puentes de hierro centenarios del «trenet»
Ferrocarrils hará pruebas de carga en los puentes de hierro centenarios del «trenet»
El grafeno resulta ideal para aumentar la duración de las baterías de los teléfonos móviles»
El grafeno resulta ideal para aumentar la duración de las baterías de los teléfonos móviles»
Acaba de firmar un convenio con Idental para estudiar su aplicación para mejorar las prótesis dentales
José Miguel Martín muestra una minúscula pieza de grafeno en el Laboratorio de Adhesivos de la Universidad de Alicante. ISABEL RAMÓN
Baterías de los móviles, prótesis dentales y hasta palas para la práctica de pádel.
José Miguel Martín, director del Laboratorio de Adhesivos de la Universidad de Alicante, explica en esta entrevista detalles del grafeno, un material que puede revolucionar el futuro industrial. Como ya se ha demostrado es clave para mejorar las prestaciones de las baterías de los móviles.
José Miguel Martín, director del Laboratorio de Adhesivos de la Universidad de Alicante, explica en esta entrevista detalles del grafeno, un material que puede revolucionar el futuro industrial. Como ya se ha demostrado es clave para mejorar las prestaciones de las baterías de los móviles.
DIARIO INFORMACIÓN
F. J. BENITO 22.01.2015 | 08:35
lunes, 19 de enero de 2015
ENTREVISTA
Esta entrevista fue realizada en diciembre de 2014 en el Club de Tenis Altea. Mónica Puig estaba preparando con Ricardo Sánchez la temporada de 2015.
De aquí marchaban a Nueva Zelanda, uno de los lugares más alejados, más de 20.000 km, media vuelta al mundo para empezar.
Entrevista a Mónica Puig
¿Cuántos años
llevas practicando el tenis?
17
años.
¿Cuántos
torneos has jugado?
46
torneos en la WTA.
¿Cuándo
empezaste a jugar al tenis?
A
los 6 años.
¿Porqué lo
decidiste?
Lo
decidí cuando mi madre me dió la raqueta.
¿Cuál es la
victoria que mas te ha alegrado ganar?
Los panaamericanos y la
final de Estrasburgo.
¿Qué haces
cuándo tienes tiempo libre?
Pasar
tiempo en casa.
¿Qué te dijo
tu madre cuando ganaste el torneo?
Que
estaba muy orgullosa.
¿Qué torneo te gustaría ganar?
¿Qué torneo te gustaría ganar?
Los juegos olímpicos, ya que se juegan cada cuatro años y es un orgullo para mi país.
Entrevista
a Ricardo Sánchez
¿A cuantos
tenistas ha entrenado?
Profesionales:
30
No
profesionales:1000
¿Cuánto tiempo
has entrenado a Mònica?
7
meses
¿Fuiste
jugador de tenis?
Si
subcampeón 21 de España
¿Te cansa ser
entrenador?
Sí.
¿Con que
tenista te has sentido más cómodo?
Con Alejandro Falla
¿Y menos?
Con
Fabiola Zuluoga
Yago, Carlos y Luca
cuento que crece
LO
IMPOSIBLE
Una
vez unos niños estaban jugando en la piscina, mientras
estaban jugando vieron una ola grande en el mar y decidieron ir a
saltar olas.
Las
olas que vieron parecían pequeñas de lejos pero cuando se acercaron eran
gigantes y se fueron a pedir ayuda.
viernes, 16 de enero de 2015
El mismo camino siglos después
Arqueología. De cara la construcción del vial entre la Ermita y la fábrica Chocolates Valor en La Vila, se han realizado una serie de catas arqueológicas en las que se han descubierto restos de una calzada pre-ibérica que tiene un recorrido parecido a la de la futura conexión y que se llegó a conocer como el Camí del Peix. Parece que hace casi tres milenios ya tuvieron una idea parecida.
A finales del siglo XVIII se bautizó como el Camí del Peix, porque era la ruta que se utilizaba
miércoles, 14 de enero de 2015
CUENTO QUE CRECE
Las aventuras en el mundo digital
Un día KillerCreeper55 se
encontró con un pokemon llamado Pikachu, éste se pensaba que aquel le iba a secuestrar y Pikachu le lanzo un trueno.
- Demonios. - expreso KillerCreeper55 que le lanzó una bola y no lo capturó.
Su compañero dijo es imposible que no se capture con una bola y killer se quedo LOL
Ash se quedó a ayudar a Pikachu y vencieron a Killercreeper55, Ash y Pikachu emprendieron una sólida amistad.
Pero les acechaba un pokemón que se llamaba Kárate Dog lucharon durante una hora pero al finál él pokémon lanzó un ataque de cola férrea y vencieron a Kárate dog.
- Demonios. - expreso KillerCreeper55 que le lanzó una bola y no lo capturó.
Su compañero dijo es imposible que no se capture con una bola y killer se quedo LOL
Carlos Infante
Ash se quedó a ayudar a Pikachu y vencieron a Killercreeper55, Ash y Pikachu emprendieron una sólida amistad.
Pero les acechaba un pokemón que se llamaba Kárate Dog lucharon durante una hora pero al finál él pokémon lanzó un ataque de cola férrea y vencieron a Kárate dog.
Calin
jueves, 8 de enero de 2015
EL PEREZOSO QUE QUERIA SER ASTRONAUTA
EL
PEREZOSO QUE QUERÍA SER ASTRONAUTA
Había
una vez un perezoso llamado Billy, el era muy soñador y le gustaba
mucho la astronomía y los planetas, pero a Billy lo que más quería
era ser un astronauta. Cada noche soñaba con ser un astronauta.
Todos sus amigos le decían:
- Sólo eres un perezoso nunca lo
conseguirás.
Un
día se puso a mirar fotos de planetas, astronautas, lunas... después
de un rato Billy fue a comer.
Billy
le contó a su madre que quería ser astronauta.
Su
madre le dijo lo mismo que le dijeron sus amigos
-Solo
eres un perezoso nunca lo conseguirás.
Lucía, Peiying, Andrea, Nahuel,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)